10-02-2011
LA BOTARGA NO FALTO EN SU CITA ANUAL CON LA FIESTA DE LAS CANDELAS
En los ultimos 4 años esta fiesta ha esperimentado un importante cambio, consiguiendo una mayor participación de público.
Durante los primeros dias de Febrero la localidad serrana de Arbancón ha festejado a la Virgen de la Luz, con la festividad de Las Candelas, una fiesta catalogada de Interés Turístico Provincial y que tiene a la figura de la Botarga como la fiel protagonista de esta centenaria celebración.
La jornada festiva dio comienzo en la tarde-noche del día 1 con el encendido de la primera hoguera en la plaza de D. Juan González. A la cita acudieron medio centenar de personas que retaron al intenso frío de la noche. Alrededor de la hoguera y en las instalaciones del Centro Joven se ofreció un refresco para los asistentes.
Desde primeras horas de la mañana del miércoles, la botarga realizo su primera aparición recorriendo las diferentes calles y plazas de Arbancón, y pidiendo el aguinaldo. Un pasacalles, amenizado por los Dulzaineros Mirasierra, sirvió para ir reuniendo a la gente en la Iglesia de San Benito Abad, donde se celebro los actos religiosos en honor a la Virgen de la Luz. Dentro de los actos religiosos no falto la habitual procesión por las calles de la localidad, donde la botarga tomo especial protagonismo al danzar delante de los presentes, con la intención de que se fijasen en él y no en la Virgen.
Tras los actos religiosos, el público continuo con el programa de actos dirigiéndose al Salón de actos del Ayuntamiento donde se realizo un animado baile vermouth con los dulzaineros.
En la tarde, un chocolate caliente puso el punto y parte a los actos de las Candelas.
La recta final de la festividad de las Candelas, durante los días 4, 5 y 6 de Febrero ha estado marcada sin duda por el tiempo casi primaveral que ha conseguido hacer lucir más si cabe los diferentes actos programados. Así como continuación a las actividades realizadas en los día 1 y 2 de febrero, con la Botarga como fiel protagonista, se celebro en la tarde-noche del viernes una nueva hoguera, esta vez en la Plaza Mayor, donde se reunieron un centenar de personas para disfrutar de una cena de hermandad animada por la Charanga "Los Únicos", la cual puso la nota musical hasta altas horas de la madrugada.
Tras una intensa noche, las primeras horas del sábado día 5, estuvieron marcadas por las actividades infantiles en la Plaza Mayor donde los más pequeños disfrutaron de hinchables.
Sobre media mañana sonaban las primeras notas musicales, con un pasacalles con la charanga y la botarga de las Candelas. La comitiva se dirigió al encuentro con las mujeres de la Asociación local, en la celebración de Santa Águeda, que tras el nombramiento de Alcaldesa Mayor, en esta ocasión Antonio Palomar, se dirigió a la Vivienda de Mayores donde cantaron el tradicional canto en honor a Santa Águeda con las más longevas del lugar. Tras los cantico, el cerca de medio centenar de mujeres tomo rumbo a la Iglesia de San Benito Abad donde tuvieron lugar los actos religiosos en honor a la Santa.
Tras la misa, la fiesta tuvo continuidad en una soleada mañana, en la plaza mayor donde se realizo un participativo baile vermut.
Casi sin tiempo y tras una rápida comida, sobre las 16:00 horas daba comienzo el encierro por las calles por el antiguo recorrido, con 2 vacas de la ganadería de D. Juan Barriopedro, donde nuevamente este acto resulto el más multitudinario de las actividades programadas.
Finalizado el encierro por las calles y ya anochecido, un Salón de Actos abarrotado, se convertía nuevamente en el protagonista con una chocolatada y un acto de distinciones honorificas a las personas que han sido botarga a lo largo de la historia. Así tras unas palabras del alcalde, Gonzalo Bravo, los miembros del Ayuntamiento procedieron a la entrega de los diplomas a Armando Heras, Mariano Pinel, Juan Ignacio Veguillas,Angel Somolinos, Santiago Heras, Jesus Jadraque, Eustasio Jadraque y Victorino Jadraque, en muestra de agradecimiento por su contribución al mantenimiento de esta fiesta que tiene a la botarga como anfitrión de esta muestra folclórica.
Ya por la noche, y después de la tradicional Cena de Matrimonios, se realizo un divertido baile de disfraces amenizado por la orquesta Milenio, la cual se prolongo hasta bien entrada la madrugada. Durante el baile de disfraces, se proyectaron imágenes de la festividad de las Candelas durante los últimos 4 años, donde se ha experimentado un importante cambio con la intención de conseguir que esta fiesta se mantenga y consiga el interés de los más jóvenes.
La jornada de fin de fiesta del domingo, conto nuevamente con hinchables para los más pequeños, además de una educativa Cata de Vinos a cargo de la Fundación Tierra de Viñedos, la cual conto con muy buena acogida al igual que la realizada durante las fiestas patronales de Agosto. Como cierre de las fiesta de las Candelas una comida popular con paella para más de 250 persona puso el broche a unas fiestas en la que nuevamente se han realizado actos para todos los públicos, manteniendo la esencia en las jornadas del día 1 y 2, y continuando con la línea de actos nuevos durante el fin de semana, donde queda garantizada la participación de todo el público especialmente del público juvenil, así en los últimos años se ha conseguido devolver el esplendor con el que en la antigüedad conto esta celebración, logrando fusionar lo tradicional con lo moderno