Historia
Situación
La comarca de “La Sierra” se ubica al Noroeste de la Provincia de Guadalajara, es un amplio territorio de más de 3000 kilómetros cuadrados con agreste topografía. El cual reúne un gran número de recursos naturales, histórico-artísticos y etnológicos.
A esta comarca pertenece Arbancón, un pueblo privilegiado para todos aquellos amantes de la naturaleza y del tiempo libre, a tan solo una hora de Madrid, y enclavado en una encrucijada perfecta, ya que se encuentra a las puertas de la Arquitectura Negra, cerca del pantano de Alcorlo y también próximo a la ruta del Románico Rural.
Es un lugar perfecto para disfrutar del ocio, pudiendo practicar el senderismo o simples paseos por la naturaleza del entorno, especialmente durante los meses de Otoño, donde además de poder disfrutar de paisajes otoñales, podrán disfrutar de la temporada de setas o de níscalos, ya que en los alrededores de este municipio se encuentran importantes zonas de setas o de níscalos en los pinares de los alrededores.
También podrán comprobar el rico patrimonio que este municipio ofrece y sobre todo de la amplia oferta festiva que este municipio dispone a lo largo del todo el año.
Además de ofrecer importantes atractivos al visitante, merece especial mención, que este municipio se encuentra a las puertas de la Arquitectura Negra, concretamente dentro de la ruta de la arquitectura dorado, que sirve de anticipo y de alguna manera de cerradura a la famosa Ruta de los pueblos Negros.
Antecedentes históricos
Arbancón Perteneció desde la reconquista al pequeño alfoz o Tierra de Cogolludo, bajo cuya jurisdicción quedó, usando sus fueros. Arbancón estuvo bajo el señorío de la Orden de Calatrava, y posteriormente bajo el admirado de don Diego Hurtado de Mendoza y su hija doña Aldonza, duquesa de Arjona, pasando definitivamente, en los finales del siglo XV, a la casa ducal de Medinaceli, en la que permaneció hasta 1721, cuando recibió el título de villa de Felipe V.
Dice la tradición del pueblo que aquí se asentó unos días Cristóbal Colon, cuando viajo a Cogolludo a visitar al duque, y aquí en Arbancón probó el cordero que tan ricamente condimentaban sus naturales. La leyenda siempre trae prendida a su colorido vestimenta alguna pelos de historia, y por ello no vamos a olvidar este detalle, que afianza aún mas la posibilidad de que Cristóbal Colón, hombre muy en la línea de los Mendoza y sus parientes los Medinaceli, anduviera en alguna ocasión por estas tierras.
Con un simple paseo por sus callejas y plazas, se puede comprobar que este municipio, goza de especial privilegios en el pasado, la estampa de cualquiera de sus calles grises, el saliente de los aleros en sus callejones estrechos, la maravillosa Iglesia Renacentista de San Benito Abad etc.
Leyenda del nombre de Arbancón
El nombre de este pueblo tiene su origen en una curiosa leyenda del siglo XIV recogida posteriormente por el Marqués de Santillana.
Se cuenta que los jóvenes de los pueblos de los alrededores eran muy presumidos; la moda dictaba estar todo el rato cambiando de atuendo, cosa difícil cuando se es de clase humilde y el armario ropero consta de un calzón, un pantalón o una falda, una camisa y un “abriguillo”.
Por eso los mozos y mozas de la zona se apañaron para cambiar de imagen constantemente teniendo tan escaso vestuario: si por la mañana llevaban pantalón y camisa, por la tarde llevaban pantalón y camisa vuelta del revés; si por la noche llevaban pantalón del revés y camisa del revés, por la mañana llevaban zapatos cambiados y el calzón en la cabeza; si por la tarde llevaba el “abriguillo” en los pies y los zapatos como guantes, por la tarde el pantalón iba de bufanda y los zapatos de calzón....La combinatoria es infinita, sobre todo cuando se es joven y se tiene creatividad y ganas de mostrarse genuino.
Lo cierto es que le resto de los habitantes de aquellos pueblos, más tradicionales y reaccionarios, no dejaban de murmurar: "Ahora van con el pantalón del revés y el zapato en la oreja", "Ahora van con". Los jóvenes de los pueblos hartos de ser la comidilla, se juntaron todos y fundaron un pueblo, cuyo nombre inicial se ha perdido, pero que siempre ha sido conocido como "el pueblo de ahora van con...", que con el paso de los siglos se ha devenido en Arbancón.